11/19/2008

El Génesis desde un punto de vista racional: Índice e Introducción


Desde hoy en adelante vamos a ir colgando, como ya hicimos con El Cuaderno Del Okupa, poco a poco la obra de un compañero, Daniel Ferri Ruiz, titulada "El Génesis desde un punto de vista racional" editado en Atarfe (Granada) en 2007.

A continuación pasamos a transcribir literalmente el Índice de la misma y a ir entrando en materia con la Introducción:

ÍNDICE:

- Introducción.

- Agradecimientos, aclaraciones y advertencias.

- Capítulo 1º.- EL DESPERTAR DE UN MITO: Adán, Eva, Caín y Abel.

- Capítulo 2º.- NADAR Y GUARDAR LA ROPA: De Noé, el diluvio y la torre de Babel.

- Capítulo 3º.- LIOS DE FAMILIA: Abraham (1ª Parte).

- Capítulo 4º.- MÁS LIOS DE FAMILIA: Abraham (2ª Parte) y Jacob (1ª Parte).

- Capítulo 5º.- MEJOR QUE UN CULEBRÓN: Jacob (2ª Parte) y sus 12 Hijos (1ª Parte).

- Capítulo 6º.- EL FINAL DEL GÉNESIS: Israel (antes de Jacob)(3ª Parte) y sus 12 Hijos (2ª Parte).

----------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIÓN:

Salud querid@ lector/a. Te agradezco que hayas tenido la deferencia de elegir esta lectura, espero que sea de tu agrado y te sirva de algo.

Tod@s deberíamos conocer la Biblia por dos razones fundamentales:

- Porque la Biblia contiene mucha información sobre la cultura judeocristiana imperante, de modo que leyéndola entenderemos mejor la paranoica sociedad en la que vivimos.

- Porque solo conociendo el contenido de la Biblia podremos criticar hasta al más preparado sofista cristiano, hasta derrotarle en su campo, demostrando que dios: o no existe o no es el de la Biblia o, si ell@s tienen algo de razón, es un cabronazo digno de que nos rebelemos contra él, misógino, dictatorial, caprichoso, mentiroso, asesino de masas, sin criterio básico de la justicia y muy celoso.

Para leer la Biblia hay que tener en cuenta que es un libro de estilo antiguo, que se divide en dos "Testamentos", el Antiguo (que sería básicamente compartido por la religión judía y en parte por la musulmana) antes de la supuesta aparición en escena de Jesucristo, y el Nuevo, después de su aparición (que en parte también comparte la religión musulmana). Cada testamento está dividido a su vez en libros (que son bloques de historias y otros documentos que conforman la Biblia), cada Libro está dividido en Capítulos, que suelen tener un resumen ebcabezándolos para su mejor comprensión y cada Capítulo está dividido en Versículos (que son las frases más o menos largas en las que se dividen los Capítulos y están numeradas). Esta forma del documento permite citar estas frases con facilidad. Así si leéis "Génesis, I, IV", esto quiere decir que nos estamos refiriendo al versículo cuarto del capítulo primero del libro del Génesis del antiguo testamento.
Los números los pondré siempre romanos que queda más propio con la temática.

没有评论:

博客归档